CASO DE ARTURO
¿QUIEN ES ARTURO?
RESUMEN:
Arturo tenia la esperanza de graduarse como administrador agropecuario el debía plantear una idea como proyecto En su zona. Después de tener clara su labor decidió:
Identificar su potencial productivo
Arturo desde muy pequeño vivió en Mar sella (Risaralda) ya ha pasado mucho tiempo y ahora es un adulto con un pensamiento de emprendedor y líder pensando en el beneficio de su gente…
Lo que lo motivaron Arturo estudiar administración agropecuario fue que se dio cuenta desde muy joven que eso es su pasión en si administración de fincas plataneras
Al entrar a la universidad siempre tenía en cuenta sus experiencias en Mar sella (Risaralda) como cumplimientos de sus deberes.
Tenía en su mente desarrollar un proyecto en su pueblo, Su meta o ilusión es hacer realidad su sueño de volver a la tierra que lo vio crecer y a demás para ayudar y aportar el mejoramiento de las condiciones de las personas de la región
Para desarrollar el proyecto tenemos que de identificar las siguientes ideas:
Analizar la zona y su potencial productivo.
Plantear ideas de negocio.
Seleccionar una idea
La mejor alternativa u oportunidad para su proyecto es la producción del plátano…
Preguntas del caso de Arturo
- ¿Que enseñanza le deja este caso para su proyecto personal?
- tener mi mente siempre en un propósito y pensamiento grande como Arturo pensando en el beneficio de los demás para poder realizar todo lo que se proponga sin importar los obstáculos que se nos presente en cualquier situación y así tener como base la alternativa para plantear el proyecto,y además tener unas buenas estrategias para mi vida.
- ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿cree que fueron suficientes?
Son fundamentales para la recolección se podrían agregar a los proveedores de bienes y servicios
Si fueron suficientes por el mismo hecho de que los objetivos claros específicos , mediales , y realizables .
- ¿Que aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?
* Pensar en grande como los dos.
* identificar la situación para satisfacer la productividad del plátano
* El uso de las tecnologías apropiadas para el cultivo y como para la cosecha o pos cosecha
* estableciendo características sociales y demográficas de la población
* Establecer la situación política de la zona y así llegando a detectar algunos problemas
- ¿donde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?
Comienza en el pensamiento de volver a su región para el mejoramiento de las condiciones de la zona
Y finaliza con la ayuda del asesor para realizar el proyecto desde el punto de vista la situación del municipio
Para el crecimiento de las posibilidades de sectores requeridos para el proyecto del plátano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario